Los diferentes tipos de reinas en las abejas

Las abejas son insectos fascinantes que viven en colonias altamente organizadas. Dentro de una colmena, hay diferentes tipos de abejas, cada una con una función específica. Una de las abejas más importantes en una colonia es la reina. La reina es responsable de poner huevos y asegurar la supervivencia de la colonia. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de reinas en las abejas y su papel en la sociedad de estos insectos.

Las abejas tienen una jerarquía social muy definida. En la cima de esta jerarquía se encuentra la reina, quien es la única hembra fértil en la colmena. La reina se distingue de las demás abejas por su tamaño más grande y su abdomen más largo. Su papel principal es reproducirse y asegurar la producción de huevos.

Reina madre

La reina madre es la abeja reina original de la colonia. Ella es la madre de todas las abejas en la colmena y es la única reina en el momento del enjambre primario. Con su abdomen alargado, la reina madre tiene la capacidad de poner hasta 2,000 huevos al día. Estos huevos se convierten en larvas, que luego se desarrollan en abejas obreras y en nuevas reinas.

La reina madre es criada en la colmena a partir de una larva especial llamada celda de reina. Estas larvas son alimentadas con jalea real, una sustancia altamente nutritiva, durante todo su desarrollo. La jalea real es producida por las abejas obreras y aporta los nutrientes necesarios para que la larva se convierta en una reina. Una vez que la reina madre está lista para emerger, ella se come a las otras larvas en las celdas de reina para asegurar su dominio en la colmena.

Reinas suplentes

A medida que la colonia crece, es necesario que haya más de una reina en la colmena para asegurar la reproducción continua de la colonia. Cuando la colmena se vuelve demasiado grande y la reina madre no puede poner suficientes huevos para satisfacer las necesidades de la colonia, las abejas obreras deciden criar una nueva reina. Estas reinas suplentes se desarrollan a partir de larvas de celda de reina que son seleccionadas por las abejas obreras.

Las reinas suplentes son criadas en celdas especiales llamadas celdas de reinas de emergencia. Estas celdas son construidas por las abejas obreras y son más grandes que las celdas de larvas normales. Una vez que la reina suplente emerge, luchará con la reina madre para establecer su dominancia en la colmena. Si la reina suplente tiene éxito, la reina madre será eliminada o abandonará la colmena junto con un enjambre de abejas obreras. Este fenómeno se conoce como enjambre secundario.

También te puede interesar:

Reinas vírgenes

Las reinas vírgenes son aquellas que han emergido recientemente de sus celdas de reinas pero aún no han apareado. Estas reinas son más pequeñas que las reinas maduras y tienen vuelo más rápido y ágil. Su principal objetivo es encontrar y aparearse con varios zánganos de otras colonias. Una vez que una reina virgen se ha apareado con varios zánganos, regresa a su colmena para establecer su dominio y comenzar a poner huevos.

En la colmena, las abejas obreras cuidarán y protegerán a la reina virgen hasta que esté lista para aparearse. Durante este tiempo, las abejas obreras restantes en la colmena se vuelven más agresivas, protegiendo ferozmente a la reina virgen de cualquier amenaza. Una vez que la reina virgen se ha apareado con éxito, se convierte en una reina completamente desarrollada y comenzará a poner huevos para perpetuar la colonia.

Conclusión

Las abejas tienen diferentes tipos de reinas en una colonia. La reina madre es la abeja reina original y es responsable de poner todos los huevos en la colmena. Las reinas suplentes son criadas por las abejas obreras cuando hay una necesidad de más reinas en la colmena. Las reinas vírgenes son aquellas que han emergido recientemente y aún no se han apareado. Cada tipo de reina cumple una función esencial en la sociedad de las abejas y contribuye a la supervivencia y reproducción de la colonia.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *