Los zánganos, también conocidos como abejas macho, son parte esencial de la colonia de abejas y desempeñan un papel importante en la reproducción de la especie. Aunque son más grandes y robustos que las obreras, los zánganos no tienen una función productiva en el sentido de recolectar néctar o polen para la colmena. Sin embargo, cuentan con estrategias de alimentación y mecanismos de abastecimiento de recursos que les permiten sobrevivir y contribuir al bienestar de la colmena.
En este artículo, exploraremos en detalle las estrategias de alimentación de los zánganos, enfocándonos en qué comen y cómo se abastecen de recursos para asegurar su supervivencia.
¿Qué comen los zánganos?
Los zánganos obtienen su alimentación principalmente del almacén interno de alimentos de la colmena, que consiste en una mezcla de miel y polen almacenada por las obreras. Esta reserva de alimentos es vital para la supervivencia de los zánganos, ya que no tienen la capacidad de recolectar néctar ni polen por sí mismos.
Además de alimentarse de la reserva de alimentos de la colmena, los zánganos también tienen acceso a lo que se conoce como «leche de abeja». Esta sustancia, secretada por las obreras jóvenes, es rica en proteínas y nutrientes esenciales. Los zánganos se alimentan de la leche de abeja para complementar su dieta y obtener los nutrientes necesarios para su desarrollo y reproducción.
Abastecimiento de recursos
Aunque los zánganos no recolectan néctar o polen, tienen estrategias para abastecerse de recursos y asegurar su supervivencia. Una de estas estrategias es el seguimiento de las rutas de vuelo de las obreras recolectoras. Los zánganos pueden detectar las rutas utilizadas por las obreras para encontrar flores y recursos, y las siguen para encontrar nuevas fuentes de alimento.
Además, los zánganos también pueden visitar flores cercanas a la colmena y recolectar pequeñas cantidades de néctar y polen. Aunque esta cantidad de recursos es mínima en comparación con la recolectada por las obreras, les permite obtener nutrientes adicionales y mantenerse activos durante la temporada de reproducción.
Conclusión
Los zánganos dependen principalmente de la reserva de alimentos de la colmena y la leche de abeja para obtener su alimentación. Aunque no recolectan néctar ni polen como las obreras, tienen estrategias de abastecimiento de recursos que les permiten encontrar fuentes adicionales de alimento. Los zánganos desempeñan un papel crucial en la reproducción de la especie y su alimentación es fundamental para su supervivencia y el bienestar de la colmena en su conjunto.